viernes, 2 de agosto de 2013



¿Qué es la esfera celeste?

Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan los astros visibles a simple vista.

El concepto de esfera celeste fue introducido en las épocas de la astronomía antigua y puede comprenderse perfectamente cuando uno se encuentra dispuesto a observar, en una noche serena, el cielo en un lugar con el horizonte libre. Entonces parece que los astros se encuentran todos sobre una superficie esférica de radio infinito que, con el paso de las horas, gira de Este a Oeste.

Se trata obviamente de una mera apariencia: en realidad los cuerpos celestes ocupan distancias diferentes con respecto al observador; mientras que el movimiento de la esfera celeste no es otro que el de la Tierra, que gira alrededor de su propio eje de Oeste a Este.

Una rotación completa de la esfera celeste, es decir, un retorno de la misma estrella al mismo punto, se realiza en 23h 56m 04s (día sideral). Un observador situado en uno de los dos polos, vería rotar la esfera celeste alrededor del eje vertical, que en este caso coincide con el polar; un observador situado en cualquier otro punto de la Tierra lo ve rotar alrededor del eje polar, que está inclinado con respecto al horizonte en un ángulo equivalente a la latitud del lugar.








    Elementos
    Cenit: punto encima del observador en la esfera celeste.
    Nadir: punto opuesto diametralmente al cenit.
    Meridiano celeste: semicírculo que pasa por el cenit, nadir y los polos celestes donde los astros alcanzan su máxima altura.
    Horizonte: línea circular donde aparentemente se tocan el cielo y la tierra.
    Vertical: línea que pasa por el centro de la tierra.
    Polos celestes: puntos donde se toca la esfera celeste y el eje de rotación de la tierra.
    Ecuador celeste: prolongación del ecuador terrestre.
    Eclíptica: círculo que recorre el Sol durante el movimiento de traslación de nuestro planeta.
    Puntos cardinales: útiles para la orientación y desde luego para las constelaciones.
    Coordenadas celestes:
Las coordenadas celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste. Existen diversas coordenadas celestes según cuál sea su origen y plano de referencia. Una primera clasificación, en dos grandes grupos, atiende si se trata de coordenadas cartesianas o coordenadas esféricas.
Para comprender mejor, este tema, podemos ver este video




¿Qué es un astrónomo?
Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía. A diferencia de la mayoría de los científicos, los astrónomos no pueden manipular directamente los objetos que estudian, y deben hacer uso de detalladas observaciones para sus descubrimientos. Generalmente, los astrónomos usan telescopios y otros instrumentos ópticos para sus observaciones.
Existen astrónomos aficionados y astrónomos profesionales. Los aficionados son personas que dedican su tiempo libre a cualquier actividad relacionada con la Astronomía, realizando contribuciones muy significativas. Antiguamente los astrónomos eran unos pocos privilegiados que contaban con el apoyo de los gobernantes que les construían las instalaciones necesarias y patrocinaban sus investigaciones.
En la actualidad los astrónomos son científicos que trabajan para una Universidad o un Organismo Público de Investigación. Los astrónomos buscan la comprensión de cómo trabaja el Universo, desde los planetas de nuestro Sistema Solar, hasta la evolución de las estrellas y las nebulosas, sistemas galácticos completos, las propiedades y el destino del Universo como un todo.